ENSAYO
01 - SIMCE 2013
4º
Básico
1. Don José cambia en un almacén 2 billetes de $ 1.000 por monedas
de $ 100.
Para saber cuántas monedas recibe don José un procedimiento que sirve
es:
A. dividir $ 1.000 en 100.
B. multiplicar 2 por $ 1.000.
C.
multiplicar 2 por $ 1.000 y luego dividir el resultado por 100.
D. dividir $ 1.000 en 2 y luego multiplicar el resultado por 100.
2. Escribe
3 maneras diferentes de formar $ 350 con monedas, usando al
menos 1
moneda de $ 100 en cada caso.
3. Un
pastelero necesita 3/4 de una taza de chocolate en polvo para hacer un queque.
¿En cuál
de los siguientes dibujos se representa la cantidad de chocolate que necesita
el pastelero?
A. 

B. 

C. 





D. 







4. Qué número es: mayor que 20, menor que 30 y la suma de sus
dígitos es 7.
A. 21
B.
25
C. 27
D. 34
5. Francisco
está mirando este dibujo de una orquesta:

Para saber cuántos músicos tiene la orquesta, se fija que hay
grupos de 6 integrantes.
¿Cuál de las siguientes operaciones permite calcular el número de músicos
que tiene la orquesta?
A. 6 + 3
B. 6 x 6
C. 6 : 3
D.
6 x 3
6. Una profesora pagó $ 5.500 por una torta. La torta valía más, pero
le habían hecho un descuento de $ 1.000.
¿Cuál era el precio de la torta antes del descuento?
A. $ 4.000
B. $ 4.500
C. $ 5.500
D.
$ 6.500
7. Francisca perdió 14 láminas de su colección. Para averiguar
cuántas láminas tiene ahora ¿qué necesita saber?
A. Cuántas láminas tiene repetidas.
B. Cuántas láminas quiere juntar.
C.
Cuántas láminas tenía antes.
D. Cuántas láminas perdió.
8. Luisa gastó $ 1.000 en comprar todos los materiales necesarios
para hacer collares.
Ella vendió los collares que hizo en un total de $ 2.000.
¿Qué se puede saber con esta información?
A. El precio de un collar.
B. La cantidad de collares que hizo Luisa.
C. El dinero que ganó Luisa por la venta de un collar.
D.
El dinero que ganó Luisa por la venta de los collares que hizo.
9. ¿Cuál
señal de tránsito tiene forma más parecida a un triángulo?







|
10. En
el dibujo aparece el molde de un gorro de fiesta. Al recortar la figura y junta
los bordes sombreados como indica la figura.

El gorro
se parece a:
A)
un cilindro
B)
un cono
C)
una pirámide
D)
un prisma
11. Patricia está armando un cubo con bloques
de madera. Si ella ya ha construido lo que está representado en el dibujo
¿cuál de las siguientes partes le falta
a
Patricia para completar el cubo?
A. B.











































































































































12. La
profesora pagó $ 5 500 por la torta. La torta valía más, pero el vendedor le
hizo un descuento de $ 860.
¿Cuál
era el precio de la torta antes del descuento?
A)
$ 4.640
B)
$ 6.360
C)
$ 5.500
D)
$ 5.860
13. En
el supermercado la bolsa de 10 globos cuesta $ 900 y en el almacén la bolsa de
5 globos cuesta $ 500. La profesora anota los siguientes cálculos:
Supermercado 400 : 10
Almacén 500 : 5
¿Por qué
está haciendo estos cálculos la profesora? ¿Qué quiere saber?
14. Si 4
bebidas cuestan $ 3 800, ¿cuál es el valor aproximado de 8 bebidas?
A)
$ 4.000
B)
$ 8.000
C)
$ 10.000
D) $ 24.000
15. ¿Cuál
de los siguientes conjuntos de monedas vale lo mismo que un billete de $500?
A)
500 monedas de $10
B)
3 monedas de $100 y 3 monedas de $50
C)
8 monedas de $50 y 10 monedas de $10
D)
5 monedas de $50
16. En
una colecta se reunió la siguiente cantidad de billetes y monedas:
1 billete de $ 10 000
3 billetes de $ 1 000
4 monedas de $ 100
10 monedas de $ 1
¿Cuánta plata se reunió en la colecta?
A)
$ 11.110
B)
$ 13.410
C)
$ 13.500
D)
$ 13.510
17.
Pablo miró la hora dos veces esa mañana. La primera vez miró su reloj de
pulsera y la segunda vez miró el reloj del velador.

Reloj de pulsera Reloj del velador
¿Cuánto tiempo pasó entre la primera y
la segunda vez que consultó la hora?
A)
30 minutos
B)
45 minutos
C)
15 minutos
D)
12 minutos
18. La
forma más fácil de calcular mentalmente 102 · 2 es transformarlo en 100 · 2 + 2
· 2
¿Cuál es
la forma más fácil de calcular mentalmente 99 · 4?
Respuesta:
![]() |
19.
Eduardo tiene más autitos rojos que amarillos y menos autitos rojos que verdes.
¿Cuál de las opciones muestra los autitos correctamente ordenados de MAYOR a
MENOR cantidad?
A)
rojos — amarillos — verdes
B)
verdes — rojos — amarillos
C)
rojos — verdes — amarillos
D)
verdes — amarillos — rojos

20.
Marta tiene 4 metros
de cinta. Si corta la cinta en pedazos de
metro cada uno, ¿cuántos pedazos obtendrá?
Respuesta:
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario