8° Básico
ENSAYO 2 - SIMCE 2013
1. Si Eric simplifica la fracción
por 4, ¿Cuál es su
equivalente?

A.
A.

B.
C.
D.
B. 

C. 

D. 

2. Suma los siguientes
números decimales.
0,22 4,08 57,90
El resultado correcto es:
A. 62,20
B. 61,10
C. 10,09
D. 9,99
3. Raúl une estacas con
una cuerda, para formas ángulos.
![]() |
¿A cuál estaca debe dirigir la cuerda que está en (2) para formar un
ángulo obtuso?
A. (3)
B. (4)
C. (5)
D. (6)
4. Un jardinero compra
2 sacos de abono para plantas en $ 18.810. Si el valor de la compra se paga en
tres cuotas mensuales iguales, ¿cuál es el valor de cada cuota?
A. $ 54.430
B. $ 9.405
C. $ 6.270
D. $ 627
5. En una feria, 2 kg
de limones se venden por el precio de un kg de manzanas. ¿Cuánto vale el kg de
limones?
Para dar solución a este problema es
necesario:
- saber el valor
de un limón.
- dividir el
precio del kg de manzanas por el de los limones.
- Dividir el
precio de los kg de limones por el de las manzanas.
- Conocer el
valor de un kg de manzanas.
6. De un libro de 354
páginas, Pedro está leyendo 12 páginas, por día. ¿Cuántas páginas lleva leídas?
Este problema, ¿tiene solución?
- Sí, porque se
suma 354 + 12
- Sí, porque se
resta 354 – 12.
- Sí, porque se
multiplica 354 por 12.
- No, porque falta
información
7. Al multiplicar por 4
cualquier número natural, distinto de cero, el resultado es siempre un número:
A. par.
B. impar.
C. negativo.
D. primo.
8. El número que se
debe escribir en el recuadro es:
72.600 = × 30
A. 72.630
B. 72.570
C. 2420
D. 242
9. Un jardinero debe
plantar 12 flores en cada uno de los 9 maceteros del jardín y lleva plantadas
72. ¿Cuántas flores faltan por plantar?
A. 108
B. 96
C. 54
D. 36
10. Al resolver (-5) +
3, resulta:
A. 8
B. 2
C. (-2)
D. (-8)
11. ¿Cuál es el
resultado de (-150) × 7?
A. –1.050
B. –1057
C. 1050
D. 1057
12. Al resolver (-234) :
9, se obtiene:
A. –26
B. –20
C. 20
D. 26
13. 4 + [(-20) : (-4)] =
A. 4
B. –4
C. 9
D. –1
14. En la ecuación (-50)
+ x = (-25), el valor de x es:
A. 25
B. –25
C. 75
D. –75
15. ¿Qué número debe ir
en el recuadro?
40 : = -5
A. 35
B. 8
C. –8
D. –35
16. ¿En qué opción están
ordenadas de menor a mayor las siguientes fracciones?



A.
,
, 



B.
,
, 



C.
,
, 



D.
,
, 



17. ¿Cuál de los
siguientes pares de fracciones son equivalentes?
A.
y 


B.
y 


C.
y 


D.
y 


18.
=

A. 

B. 

C. 

D. 

19.
=

A. 

B. 

C. 

D. 

20. El resultado de
es:

A. 

B. 

C. 

D. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario